Noticias
CursoModelo de Gestión, Organización y Administración para el |
CursoIdentificación de Procesos Fotomecánicos |
Programa de FormaciónConservación de Patrimonio Fotográfico |
CursoImagen y Zapatismo: |
Ciclo de ConferenciasFotografía: Imagen y Objeto. Estrategias y |
Encuentro InternacionalV Jornadas sobre Investigación en Historia |
Ciclo de ConferenciasHistorias de censura y marginación |
Programa de FormaciónConservación de Patrimonio Fotográfico 2023-2024 |
Exposición![]() Exposición Imágenes de lo mexicano. |
Exposición![]() Los colores en que habitamos |
Nota![]() Alcances del Archivo Histórico Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Nota![]() Nota informativa sobre la Colección Fotográfica del Museo del Estanquillo |
Exposición![]() Nadja Massun: Encuentros afortunados |
Exposición![]() Mariana en movimiento: Estación Yampolsky |
Programa de Mentorías![]() La escritura como herramienta para dar a conocer mi acervo |
Mesas de conversasión y análisis![]() Día Internacional del Audiovisual |
Ciclo de Charlas![]() Gestión de riesgos para el patrimonio cultural |
Conferencias![]() La importancia del trabajo interdisciplinario en proyectos de acervos fotográficos |
Jornadas![]() El estudio fotográfico: Modernidad y conservación. 4ª época. |
Conferencias![]() PHRC Annual Conference 2021 |
Jornadas![]() Primeras Jornadas de Investigación sobre Materialidades Fotográficas |
Concurso![]() Concurso juvenil “Guardianes de la Memoria” |
Online exhibition![]() Instruments of memory |
Homenaje![]() Homenaje a José Antonio Rodríguez |
Curso![]() Acervos fotográficos históricos - identificação de processos fotográficos e sua conservação |
Conferencia![]() Conservação fotográfica. Desafios e avanços na área |
Curso![]() Un modelo para la gestión de fondos |
Exposición![]() Entre lugares escarpados, rituales y vida cotidiana Carl Lumholtz en México, 1890 - 1898 |
Alerta![]() La Valuación de la fotografía: imagen y objeto, 3a época. |
Alerta![]() Alerta por la Cinemateca Brasileira |
Conferencias![]() Diálogos sobre el patrimonio audiovisual: riesgos y estrategias. El concepto del Patrimonio Audiovisual |
Artículo![]() Fauna de Joan Fontcuberta y Pere Formiguera. La fotografía al servicio de la verdad. |
Seminario![]() Fotografía: Patrimonio de todos. Seminario de conservación, investigación y divulgación |
Seminario![]() Fotografía: Patrimonio de todos. Seminario de conservación, investigación y divulgación |
Seminario![]() Fotografía: Patrimonio de todos. Seminario de conservación, investigación y divulgación |
Conferencias![]() La gestión del patrimonio fotográfico |
Convocatoria![]() CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN |
Artículo![]() Archivo Ruth D. Lechuga: La fotografía como interacciones sociales visuales. Texto de Eugenia Macías. |
Curso![]() Fundación Ajaraca te invita al ciclo sobre las mujeres en el arte popular. |
Proyecto![]() Tutoriales especializados en fotografía. |
Noticia![]() Fundación Ajaraca A.C. se dedica a preservar y fomentar la diversidad cultural de México. |
Artículo![]() Diseño de imágenes para piezas inmersivas utilizando el método de pantallas nulas dentro de la región de la cáustica. |
Conservatorio![]() Cristina Machicado |
Conferencia![]() SEMINARIO DE LA MIRADA DOCUMENTAL |
Comunicado![]() Guía básica para la Reapertura de Espacios Culturales. También se puede consultar el documento: |
Actividad![]() Seminario de conservación, Investigación y divulgación. Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis |
Actividad![]() Conferencia: Noticias Fotográficas del Imperio Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis |
Actividad![]() Presentación del libro: De tu piel espejo. Palacio de Minería |
Actividad![]() II Seminario Internacional de los Archivos del Deporte Girona |
Actividad![]() Exposición. De tu piel espejo. Museo del Estanquillo |
Actividad![]() La valuación de la fotografía: Imagen y Objeto Cineteca Nacional, Sala 8 |
Actividad![]() Encuentro "Asombrosa invención: A 180 años de la presentación de la fotografía" 06 de diciembre de 2019 de 10 a 17 horas |
Actividad![]() FOTOMÉXICO - Identidades Yolanda Andrade, Elena Bellinghausen, Pilar Goutas, Ana Hop, Jill Hartley, Graciela Iturbide, Yvonne Venegas, Marina Viancini, Mariana Yazbek Curaduría: Estela Treviño Tejeda |
Proyecto![]() Cholula Postal contemporánea Es un proyecto de fotografía estenopeica, el cual retoma las postales del “Archivo John O’Leary”. |
Actividad![]() II Seminario Internacional de los Archivos del Deporte Girona |
Actividad![]() Exposición. De tu piel espejo. Museo del Estanquillo |
Actividad![]() La valuación de la fotografía: Imagen y Objeto Cineteca Nacional, Sala 8 |
Actividad![]() Encuentro "Asombrosa invención: A 180 años de la presentación de la fotografía" 06 de diciembre de 2019 de 10 a 17 horas |
Actividad![]() FOTOMÉXICO - Identidades Yolanda Andrade, Elena Bellinghausen, Pilar Goutas, Ana Hop, Jill Hartley, Graciela Iturbide, Yvonne Venegas, Marina Viancini, Mariana Yazbek Curaduría: Estela Treviño Tejeda |
Proyecto![]() Cholula Postal contemporánea Es un proyecto de fotografía estenopeica, el cual retoma las postales del “Archivo John O’Leary”. |
Curso![]() Catalogación de material fotográfico impreso con el código RDA Profesor: Lic. Martín Sandoval Cortés |
Actividad![]() La valuación de la fotografía: Imagen y Objeto Cineteca Nacional, sala 8 |
Actividad![]() Conferencias sobre fotografía Cineteca Nacional, sala 8 |
Actividad![]() Presentación editorial Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Actividad![]() FOTO ESTUDIO LUISITA, un homenaje al archivo de la fotógrafa colombiana Luisa Escarria Cineteca Nacional, sala 8 |
Entrevista![]() Fernando Osorio: Recomendaciones para la preservación de material fílmico New Media UFM |
Actividad![]() Manejo, estudio y divulgación de Colecciones fotográficas hydra.lat |
Actividad![]() Jornada "Valuación de la fotografía: imagen y objeto. Cineteca Nacional, sala 8 |
Actividad![]() 12º. Congreso Mexicano de Tarjetas Postales Cuernavaca, Morelos, México |
Conferencia![]() De unas fotografías a un mural: historia de un descubrimiento Universidad Iberoamericana Ciudad de México |
Actividad![]() Programa de Formación Programa de Formación en Conservación del Patrimonio Fotográfico |
Actividad![]() Coloquio "La fotografía como vestigio para la Historia" Incubadora de fotolibros 2019. Del 12 de marzo 2019 a febrero 2020 |
Presentación![]() Catálogo en línea de 4,000 imágenes. Catálogo digital de la Fototeca Antica / Colección Jorge Carretero Madrid |
Coloquio![]() Coloquio "La fotografía como vestigio para la Historia" Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras - UNAM, 22 de junio de 2018, 10:00 horas |
Exposición:![]() Exposición Todas las mujeres Muestra fotográfica del Archivo Gustavo Casasola, que se llevará a cabo el próximo miércoles 6 de junio a las 11 a.m. en la Galería Urbana de las Rejas del Ateneo, en el Bulevar V. Carranza, en Saltillo, Coahuila. |
Exposición:![]() PHotoESPAÑA 2018 La obra del fotógrafo francés Luis Masson, realizada en su mayor parte entre 1858 y 1866, es prácticamente desconocida. La reciente investigación realizada sobre el autor lo destaca como uno de los fotógrafos más notables entre los que trabajaron en España en los inicios de este arte. |
Taller:![]() Taller + Revisión de portafolio | Deborah Klochkoo Las colecciones fotográficas no solo reúnen objetos, sino que cada uno de sus elementos condensan diferentes capas de significados y lecturas. |
Taller:![]() Taller | Impresión digital e interpretación de la imagen. En la última década la fotografía se ha transformado vertiginosamente. La fotografía más utilizada en la actualidad es de tecnología digital. La mayoría de los autores se valen de los programas digitales para el procesamiento de su trabajo. |
Noticia:![]() Elena Navarro, nueva directora del Centro de la Imagen Es licenciada en historia del arte y maestra en museología y técnicas expositivas. Se había desempeñado como directora artística de Foto México y sucede a Itala Schmelz. |
Noticia:![]() Indígena zapoteca gana concurso de fotografía. Jaqueline Roque Candelaria ganó el concurso de fotografía "Mujeres indígenas y seguridad alimentaria de America Latina y el Caribe", que fue promovido por varias organizaciones internacionales. El objetivo de este certamen es visibilizar la conribución de las mujeres indígenas a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico y social de sus comunidades. |
Noticia:![]() XI Congreso Mexicano de Tarjetas Postales 13 y 14 de julio de 2018 |
Noticia:![]() DIPLOMADO | MANEJO, ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DE COLECCIONES FOTOGRÁFICAS Inscripciones hasta el lunes 14 de mayo |
Noticia:![]() Museo de la selfie en Los Ángeles; ven arte en las autofotos. Tommy Honton y Tair Mamedov abrieron el Museo de la Selfie en Glendale, un suburbio de Los Ángeles. Allá estará por dos meses y sus creadores piensan si ampliarlo o hacerlo itinerante, para llevar la exhibición a otras ciudades del país y del mundo. |
Noticia:![]() Fernando Cordero, fotógrafo de la emoción arquitectónica. Entrevista al fotógrafo Cordero (1958-), quien presenta una muestra de 31 imágenes por invitación del Seminario de Cultura Mexicana. Estas fotografías tienen coincidencias por su discurso hacia la geología y el entendimiento del hombre en el planeta, así como la evolución y la filosofía decimonónica de la revolución industrial. |
Noticia:![]() Facebook censura una foto de Willy Ronis de un desnudo de una muestra del Museo Patio Herreriano. El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, situado en Valladolid, España, expone un centenar de fotografías del francés Willy Ronis (1910-2009). Una de sus tomas, la titulada "Desnudo con punto a rayas" que fue realizada en París en 1970, acaba de ser censurada por la red social Facebook porque su robot de vigilancia considerarla que es obscena e inapropiada. |
Noticia:![]() AFP celebra máximo galardón en fotografía: World Press Photo premió imagen que muestra crisis en venezuela. Ronaldo Schemidt, de la agencia de noticias AFP, fotografió el 3 de mayo de 2017 la imagen ganadora del premio de la WPP 2018, que se entregó el jueves 12 de abril en Amsterdam, Holanda. La fotografía ganadora se titula "Crisis en Venezuela" y muestra al joven José Víctor Salazar con máscara de gas y corriendo envuelto en llamas. |
Noticia:![]() Robert Doisneau, fotógrafo del beso francés. En 1950, el fotógrafo francés Doisneau (1912-1994) pidió a dos jóvenes actores que posaran para él en la imagen titulada "Beso frente al Hotel de Ville", que se ha vuelto emblémático de la Ciudad Luz. |
Noticia:![]() Carlos Saura muestra su amor por la fotografía en su novela "Ausencias". Thriller con 27 ilustraciones en blanco y negro, dibujadas por Saura (1932-), de cámaras fotográficas pertenecientes a su colección. Esta narración de la editorial Laborinto, narra la historia de Mario, un abogado con una enfermedad psiquiátrica que conoce en una casa de reposo a otra paciente que supuestamente ha cometido un crimen, lo cual le decide a inventar una ficción. |
Noticia:![]() Julia Vargas-Weise, el adiós a un símbolo boliviano de la fotografía. Julia Vargas-Weise (1942-2018) captó durante 50 años la vida cotidiana y los eventos, paisajes y personalidades de su natal Bolivia. Esta fotógrafa enfrentó problemas de género para poder desarrollar su quehacer. |
Noticia:![]() Carolina Illán: "la fotografía es una puerta hacia un instante concreto". Entrevista a la fotógrafa murciana Carolina Illán Conesa (1989-), en referencia a su exposición "En el vino la verdad, en la leche la belleza", que tiene montada en el Museo de Archena (Murcia). |
Noticia:![]() La historia oculta en las fotos del cadáver del "Che". El Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, junto con la Fundación PROA de Argentina, organizaron la exposición de instalaciones de Leandro Kartz en torno al Che Guevara, en la que se exhiben fotografías de la muerte del luchador social realizadas por el boliviano Freddy Alborta Trigo (1932-2005) en 1967. Se explican algunos detalles de las tomas realizadas por el fotógrafo. |
Noticia:![]() Dona Ulises Castellanos 90 mil fotos inéditas. Cerca de 90 mil negativos entregará el 12 de abril próximo el fotógrafo Ulises Castellanos a la Fototeca Nacional, los cuales son resultado del trabajo que realizó durante 30 años en México, desde 1985 a 2005. Se incluyen más dos mil 400 coberturas de su labor fotoperiodística, exclusivamente el trabajo analógico en blanco y negro, y a color. |
Noticia:![]() Fermín Revueltas utilizó la fotografía como auxiliar en su obra plástica. El artista duranguense Fermín Revueltas (1901-1935) dominó tanto el dibujo como el grabado, el mural y el diseño. Ahora, la familia da a conocer que tambié lo hizo con la fotografía. 573 documentos fotográficos de Revueltas se resguardan en el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint de la UNAM. |
Noticia:![]() Reúne Pompidou flashazos sobre Apartheid. El museo del Centro Pompidou exhibe 200 fotografías del sudafricano David Goldblatt (1930-), de entre las cuales varias muestran su visión crítica acerca de la segregación racial en retratos en blanco y negro. Las series expuestas documentan su trabajo desde 1946 hasta 2016. |
Noticia:![]() El Fondo Fotográfico de Manuel Álvarez Bravo recibirá el registro internacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO El Fotobservatorio felicita al Archivo Manuel Álvarez Bravo por estar en esa lista tan prestigiosa de patrimonio documental. |
Nota:![]() Acceso a más de un millón de fotos antiguas del país La Universidad puede utilizar un valioso archivo, que será fuente de información para estudios geográficos, ambientales, económicos, sociales, urbanísticos y tecnológicos. |
Noticia:![]() Curso Gestión de Riesgos de Desastres de Colecciones - Plan de Emergencia y Salvataje: de la Teoría a la Práctica Buenos Aires, CABA - Argentina |
Noticia:![]() Curso "Creación y gestión de imágenes digitales en Archivos Fotográficos" Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. |
Noticia:![]() Presentación de la Construcción de un modelo documental para el control físico e intelectual de fondos y colecciones fotográficos aplicado al Fondo Juan Crisóstomo Méndez Ávalos 25 de enero de 2018, 16:30 horas. Entrada Libre. |
Noticia:![]() Crónica de un archivo fotográfico bajo los escombros. Valeria Vega La alarma sísmica sonó el 19 de septiembre de 2017 a las 13:14 horas, un día funesto y desolador para la Ciudad de México y varios estados del centro y sur de nuestro país. |
Noticia:![]() Estudio de la publicación de 1945 realizada para ser la memoria gráfica de la tercera exposición de la sociedad de arte moderno. Robert Endean Gamboa Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) presentó la primera muestra retrospectiva de su trabajo fotográfico en julio de 1945, cuando la Sociedad de Arte Moderno abrió su tercera exposición con 109 producciones de este artista visual. |
Noticia:![]() CORTEX Plataforma de producción fotográfica Un cerebro dividido en dos hemisferios: creatividad e intuición en lado derecho, mientras que en el izquierdo se alojan racionalidad y el análisis. El cuerpo calloso que los divide se conoce como cortex, mediador entre ambos universos. |
Noticia:![]() International Advisory Committee recommends 78 new nominations on the UNESCO Memory of the World International Register Following a four-day meeting at UNESCO Headquarters, Paris, from 24-27 October, the International Advisory Committee (IAC) of UNESCO's Memory of the World (MoW) Programme recommended to inscribe 78 new nominations for the Memory of the World International Register. |
Noticia:![]() Sixteen new additions to the Regional Register of the Memory of the World Programme of UNESCO From October 25 to 27, the 18th Annual Regional Committee for Latin America and the Caribbean of UNESCO's Memory of the World Programme (MOWLAC) was held in Curaçao. During the meeting, the specialists of the MOWLAC Regional Committee evaluated a total of 21 proposals from 14 States. |
Reseña del libro:![]() Gilardi Ando, Historia social de la fotografía. Feltrinelli, Italia, 1981 (Segunda Edición). Por: Dra. Anna Susi El libro se publicó por primera vez en Italia en 1976 por Feltrinelli y se estructura en dos partes. En la primera Gilardi rescata las raíces de la técnica fotográfica recorriendo la historia |
Presentación![]() Point / Counterpoint Se presenta en México por primera vez el proyecto Point / counterpoint del Museo de Artes Fotográficas de San Diego, MOPA, exposición y libro que reúne a 19 fotógrafos mexicanos contemporáneos, dentro de la iniciativa liderada por la Fundación Getty, Pacific Standard Time: LA / LA. |
Nota![]() Rita Ibarretxe: "La fotografía llegó a mí en los 90 como una corazonada" Nota biográfica sobre cómo aprendió fotografía la fotógrafa viguesa (Pontevedra, España) Rita Ibarretxe. |
Nota![]() Llega nueva edición del Salón Universitario de Fotografía 24 estudiantes fueron escogidos para presentar sus propuestas fotográficas en el tercer Salón Universitario de Fotografía (Bogotá), que nació en 2015 como respuesta a la ausencia de espacios de divulgación y visualización de los procesos creativos de los estudiantes, que nunca llegaban a ver la luz. |
Nota![]() Día de siembra en Oaxaca gana Concurso Nacional de Fotografía Miguel Ángel Domínguez Hernández fue premiado con el primer lugar del Octavo Concurso Nacional de Fotografía "La Milpa, prácticas y ritos agrícolas", que había convocado la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura. |
Nota![]() Roban en estudio de fotografía (Fotogalería) Roban un local de fotografía en San Luis Potosí. |
Nota![]() Agenda fotográfica agosto 2017 Se incluye información de los siguientes eventos: |
Nota![]() 20 magníficos ejemplos de fotografías de larga exposición No hay una definición de lo que constituye "largo" en la exposición fotográfica, No obstante, la intención es crear una fotografía que muestre el efecto del paso del tiempo ya sea a través de aguas suavizadas o rayas de luz, como se aprecia en esta galería de fotografías a color. |
Nota![]() Así capturaron la primera fotografía de un eclipse en 1851 El Observatorio Real de Prusia encargó a uno de los expertos en el manejo del Daguerrotipo, Johann Julius Friedrich Berkowski, la misión de capturar la imagen del eclipse solar. Para ello, realizó una exposición de 84 segundos poco después del comienzo el suceso. |
Nota![]() Reapertura del espacio Hydra-Fotografía Desde 2012, Hydra-Fotografía aporta un espacio para la reflexión en torno al universo fotográfico. Uno de sus mayores logros es su interés por crear ciclos completos, donde se realizan talleres tanto teóricos y de producción, edición, exposición y venta de obra. |
Nota![]() Fotografía y manipulación digital en el Artfest 17 El artista visual y fotógrafo Erik Vicino impartirá un curso de fotografía y manipulación digital en el ArtFest 17, que por segunda ocasión realiza la Universidad del Valle de México, Campus Puebla, del 24 de julio al 4 de agosto. |
Nota![]() Memento mori: la tenebrosa tradición de fotografiar a los muertos como si aún estuvieran vivos La fotografía post mortem inició en Paris en 1839 como una forma de honrar y recordar a los fallecidos. Fue una práctica muy difundida en Europa en la era victoriana. Al final del artículo viene una interesante muestra de imágenes de este tipo. |
Nota![]() La curiosa historia de la foto de Albert Einstein con la lengua afuera cumplió 72 años en 1951. Una impresión firmada de esta imagen se ha puesto en subasta. |
Nota![]() La cadena vasca de fotografía Ikatz compra Fotoprix Con una propuesta para salvar y modernizar 51 tiendas propias, además de las franquicias, y 161 trabajadores, pagando 150,000 euros e invirtiendo 1.7 millones de euros, la empresa vasca Ikatz se adjudica por orden de un juez la cadena de fotografía catalana Fotoprix. |
Nota![]() El Concurso de Fotografía 2017 del CGAP busca imágenes sobre inclusión financiera, microfinanzas y finanzas digitales Convocatoria al Concurso de Fotografía 2017 del CGAP (The Consultative Group to Assist the Poor). |
Nota![]() Fotografías para la historia Del 21 de julio al 24 de septiembre de este año se estarán exhibiendo en el Museo Franz Mayer fotografías ganadoras del concurso internacional World Press Photo. |
Nota![]() Anuncian exposición “Lo concreto. Fotografía arquitectónica y abstracta” El próximo jueves 27, Cristina Kahlo Alcalá inagurará su muestra de 89 piezas de fotografia arquitectónica en el Museo Diego Rivera y Frida Kahlo. |
Nota![]() Esta fotografía demuestra que no sólo las mujeres menstrúan El artista transexual Cass Clemmer realizó un autorretrato con sangre en la entrepierna y la subió a su cuenta de Instagram. |
Nota![]() Fotografías inéditas del movimiento estudiantil del 68 fueron donadas a la IBERO La colección del periodista José Gutiérrez Vivó, quien en 2003 a través de su empresa Infored adquirió El Heraldo de México y lo renombró Diario Monitor, para dar continuidad a su proyecto radiofónico, fue donada a la Universidad Iberoamericana a través de Balderas, S.A. de C.V. La donación consta de más de dos mil 500 fotografías inéditas del Movimiento Estudiantil de 1968, e incluso algunos negativos que nunca fueron revelados. |
Nota![]() Convocan a jóvenes al primer concurso nacional de fotografía “Miradas para un buen trato” El ISSSTE convoca al Primer Concurso Nacional de Fotografía "Miradas para un Buen Trato, con el fin de promover la atención humana, digna y cálida a los derechohabientes de ese instituto. |
Taller![]() Moritz Neumüller | Fotografía Contemporánea |
Coloquio![]() IV Coloquio de La Mirada Documental |
Artículo![]() El viaje de Juan Cachú a través de la Revolución Mexicana |
Nota![]() El Fotobservatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano impartirá cuatro clínicas de capacitación y educación a especialistas |
Taller![]() Proyectos de financiamiento para rescate y/o activación de archivos audiovisuales y fotográficos. |
Nota![]() Fondeo, ¿futuro de los archivos? |
Conferencia![]() Preservar para activar la memoria colectiva |
Taller![]() LUKAS BIRK | La obra y las diferentes formas de ser narrada – contar una historia |
Curso![]() Creación y gestión de imágenes digitales en Archivos Fotográficos |
Boletín de Prensa![]() Programa Educación para la Conservación del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual |
Curso![]() Políticas documentales |
Curso![]() La Tecnología de la fotografía estereoscópica: procesos, materiales y conservación |
Nota![]() Presentan norma para catalogar y documentar materiales fotográficos |
Presentación![]() Norma mexicana |
Exposición![]() Fotografía contemporánea en la Colección Telefónica |
Encuentro![]() Encuentro. Acervos Mexicanos |
Congreso![]() 10º Congreso Mexicano de Tarjetas Postales. |
Encuentro![]() Encuentro Internacional de Preservación de Fotografía Patrimonial |
Seminario![]() Héctor García: del fotoperiodismo a las galerías de arte |
Nota![]() Confabulario. El universo visual de un periódico centenario |
Artículo![]() #AGNMex impulsa proyecto de preservación de documentos gráficos. |
Reseña![]() Monsiváis, Carlos. Maravillas que son, sombras que fueron: la fotografía en México |
Conferencia![]() Palabras pronunciadas por Ítala Schmeltz.Directora del Centro de la Imagen, en la ceremonia de entrega de los registros de Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe. |
Conferencia![]() Mujeres al resguardo de la memoria |
Reseña:![]() El uso creativo de los acervos fotográficos |
Artículo![]() De cuando la fotografía “Hecha en Latinoamérica” es Memoria del Mundo. |
Curso![]() La cámara obscura: antes y después de la fotografía |
Ciclo de Conferencias![]() Historia de la fotografía en México |
Reseña![]() Clínicas de identificación de procesos fotográficos, febrero de 2017 |
Confabulario en El Universal![]() La cultura de lo fotográfico: ¿por dónde andamos? |
Artículo en El Universal![]() Hydra detona coleccionismo de fotografía |
Reseña en la Revista Zeta![]() Revista Zeta |
Presentación del Calendario 2017![]() Con fotografías de Héctor García |
Exposición “La vuelta a la bici”![]() Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos |
Fotobservatorio - Jornadas de reflexión![]() Crónica de las jornadas |
Fotobservatorio:![]() Mantenimiento y mejora de los acervos fotográficos de México |
World day for audiovisual heritage 2016![]() 27 de octubre de 2016 |
Presentación y conferencia de medios![]() 27 de octubre a las 12 h | Auditorio de Museo Soumaya – Plaza Carso |
Fotobservatorio - Jornadas de reflexión![]() 7 y 8 de noviembre de 2016 |
La Dolce Vita![]() Héctor García y la Ciudad de México Conmemorando el LXV aniversario de la GJMV |
SEMINARIO DE COLECCIONISMO EN MÉXICO![]() Museo Soumaya 8, 9 y 10 de junio de 2016 |
VICENTE CORTÉS SOTELO![]() Una colección en línea |
FOTOTECA PEDRO GUERRA![]() … resguardando la historia gráfica |
REVISTA PHOTO & DOCUMENTO![]() n. 1 (2016) |
ÁREA DE CONSERVACIÓN - RESTAURACIÓN DE LA IMAGEN![]() Coordinación Nacional de Conservación |
SIPAD / MX![]() Simposio Internacional |
ENCUENTRO![]() I Encuentro de Archivos Fotográficos de Lima |
TEXTOS![]() Conservación de fotografías: treinta años de ciencia. Conferencia internacional Logroño, 2011 |
TALLER![]() La Fundación María y Héctor García A.C en colaboración con Hydra + Fotografía invitan a sus talleres... |
EXPOSICIÓN REALIDAD ENSAMBLADA![]() Inauguración: |
RESEÑA![]() Reseña de curso impartido por Cecilia Salgado |
PALABRAS DE AURELIA ÁLVAREZ![]() El Archivo Manuel Álvarez Bravo recibió registro nacional en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO |
PRESENTACIÓN DEL FOTOBSERVATORIO![]() 5 y 6 de noviembre de 2015 |
CONSULTA LA NORMA MEXICANA![]() Documentos fotográficos - Lineamientos para su catalogación. |
Programa de Formación
Conservación de Patrimonio Fotográfico
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Del 22 de enero al 21 de junio de 2024
Curso
Imagen y Zapatismo:
Análisis visual y procesos de transformación
Martes del 9 al 30 de abril, 2024
Ciclo de Conferencias
Fotografía: Imagen y Objeto. Estrategias y
Herramientas para la Gestión del Patrimonio Fotográfico
Del 14 de octubre al 16 de diciembre 2023
Encuentro Internacional
V Jornadas sobre Investigación en Historia
de la Fotografía 1839-1939: Un siglo de fotografía
25 al 27 de octubre, 2023
Ciclo de Conferencias
Historias de censura y marginación
en la fotografía mexicana, 1855-1911
Agosto y septiembre, 2023
Programa de Formación
Conservación de Patrimonio Fotográfico 2023-2024
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Del 14 de agosto del 2023 al 15 de marzo del 2024
Exposición
Exposición Imágenes de lo mexicano.
Colección Museo Soumaya
Museo Soumaya - Plaza Loreto
Exposición
Los colores en que habitamos
Palacio de la Autonomía
Del 8 de julio al 28 de septiembre
Nota
Alcances del Archivo Histórico Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Durante el período de 2020 - 2021
Nota
Nota informativa sobre la Colección Fotográfica del Museo del Estanquillo
Mayo 30, 2022
Exposición
Nadja Massun: Encuentros afortunados
Museo Archivo de la Fotografía
12 de mayo de 2022 | 19:00 hrs.
Exposición
Mariana en movimiento: Estación Yampolsky
Estación del Metro Coyoacán
3 de diciembre de 2021 | 12:00 hrs.
Programa de Mentorías
La escritura como herramienta para dar a conocer mi acervo
23 de noviembre de 2021 al 1 de febrero de 2022.
17:00 a 19:00 hrs.
Mesas de conversasión y análisis
Día Internacional del Audiovisual
La construcción de los archivos fílmicos regionales en México
7 de octubre al 18 de noviembre de 2021.
Ciclo de Charlas
Gestión de riesgos para el patrimonio cultural
Todos los jueves
18 de noviembre al 16 de diciembre de 2021 | 19:30 hrs.
Conferencias
La importancia del trabajo interdisciplinario en proyectos de acervos fotográficos
26 de octubre de 2021 | 18:00 hrs.
Jornadas
El estudio fotográfico: Modernidad y conservación. 4ª época.
10 conferencias.
Del 7 de junio al 9 de julio de 2021
Conferencias
PHRC Annual Conference 2021
Photography and Its Many Colours
14-15 June 2021.
Jornadas
Primeras Jornadas de Investigación sobre Materialidades Fotográficas
19 y 20 de mayo de 2021
Concurso
Concurso juvenil “Guardianes de la Memoria”
La convocatoria estará abierta hasta el 10 de agosto de 2021.
Online exhibition
Instruments of memory
Envía tus imágenes | Exhibición en linea
Deadline: september 15, 2021
Homenaje
Homenaje a José Antonio Rodríguez
Mayo, 2021
Curso
Acervos fotográficos históricos - identificação de processos fotográficos e sua conservação
Maio, 2021
Conferencia
Conservação fotográfica. Desafios e avanços na área
3 de maio, 2021 - 18:00 horas
Curso
Un modelo para la gestión de fondos
y colecciones fotográficas
11, 13, 18, 20 y 25 de mayo de 2021
Inscripciones: educaparalaconservacion@gmail.com
Exposición
Entre lugares escarpados, rituales y vida cotidiana Carl Lumholtz en México, 1890 - 1898
28 de abril al 18 julio de 2021
Museo Archivo de la Fotografía
Alerta
La Valuación de la fotografía: imagen y objeto, 3a época.
Del 1 de febrero al 5 de abril de 2021
Inscripciones: educaparalaconservacion@gmail.com
Alerta
Alerta por la Cinemateca Brasileira
Ante la situación de riesgo que está atravesando la Cinemateca Brasileira, desde el Comité del Programa «Memoria del Mundo» para América Latina y el Caribe de la UNESCO expresamos nuestra preocupación por el daño que pudiera correr el extraordinario acervo de carácter único e histórico que preserva esta institución.
Conferencias
Diálogos sobre el patrimonio audiovisual: riesgos y estrategias. El concepto del Patrimonio Audiovisual
2 de octubre, 9:00 horas
Artículo
Fauna de Joan Fontcuberta y Pere Formiguera. La fotografía al servicio de la verdad.
Gabriela González Reyes
Seminario
Fotografía: Patrimonio de todos. Seminario de conservación, investigación y divulgación
Mesa 3. Conservación, investigación y divulgación de la fotografía.
20 de octubre de 2020, 12 horas.
Seminario
Fotografía: Patrimonio de todos. Seminario de conservación, investigación y divulgación
Mesa 4. La conservación en manos de todos, ¿cómo trabajar juntos?
27 de octubre de 2020, 12 horas.
Seminario
Fotografía: Patrimonio de todos. Seminario de conservación, investigación y divulgación
Mesa 2. Conservar desde las fototecas: experiencias y saberes.
6 de octubre de 2020, 12 horas.
Conferencias
La gestión del patrimonio fotográfico
Ciclo de conferencias.
Del 21 de septiembre al 9 de noviembre.
Convocatoria
CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN
Foro Anual 2021. Observatorio del Patrimonio Fotográfico de México FOTOBSERVATORIO. Consulta las bases
Artículo
Archivo Ruth D. Lechuga: La fotografía como interacciones sociales visuales. Texto de Eugenia Macías.
El acervo de Ruth D. Lechuga preserva la fotografía que esta autora ejerció como interacciones sociales visuales en retratos, prácticas rituales y cotidianas y la relación asentamientos humanos y paisaje.
Curso
Fundación Ajaraca te invita al ciclo sobre las mujeres en el arte popular.
Inscríbete en: www.fundacionajaraca.org/cursos-en-linea
Proyecto
Tutoriales especializados en fotografía.
Noticia
Fundación Ajaraca A.C. se dedica a preservar y fomentar la diversidad cultural de México.
Artículo
Diseño de imágenes para piezas inmersivas utilizando el método de pantallas nulas dentro de la región de la cáustica.
Conservatorio
Cristina Machicado
Experiencia del archivo histórico de la Fundación Flavio Machicado Viscarra (Bolivia).
Conferencia
SEMINARIO DE LA MIRADA DOCUMENTAL
Imágenes de la diplomacia mexicana. La Fototeca Amalia González Caballero de Castillo Ledón. Secretaría de Relaciones Exteriores
Comunicado
Guía básica para la Reapertura de Espacios Culturales.
0/06/2020
También se puede consultar el documento:
"Recomendaciones relativas al COVID19 para archivos y bibliotecas históricos o patrimoniales".
Actividad
Seminario de conservación, Investigación y divulgación.
06/03/2020
Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis
De marzo a junio de 2020
Actividad
Conferencia: Noticias Fotográficas del Imperio
06/03/2020
Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis
7 de marzo de 2020
Actividad
Presentación del libro: De tu piel espejo.
28/02/2020
Palacio de Minería
28 de febrero de 2020
Actividad
II Seminario Internacional de los Archivos del Deporte
27/02/2020
Girona
26 de marzo de 2020
Actividad
Exposición. De tu piel espejo.
20/01/2020
Museo del Estanquillo
Hasta el 19 de abril de 2020
Actividad
La valuación de la fotografía: Imagen y Objeto
09/01/2020
Cineteca Nacional, Sala 8
25 de enero de 2020 de 10 a 13 horas
Actividad
Encuentro "Asombrosa invención: A 180 años de la presentación de la fotografía"
06/12/2019
06 de diciembre de 2019 de 10 a 17 horas
Actividad
FOTOMÉXICO - Identidades
06/12/2019
Yolanda Andrade, Elena Bellinghausen, Pilar Goutas, Ana Hop, Jill Hartley, Graciela Iturbide, Yvonne Venegas, Marina Viancini, Mariana Yazbek
Curaduría: Estela Treviño Tejeda
Proyecto
Cholula Postal contemporánea
21/09/2019
Es un proyecto de fotografía estenopeica, el cual retoma las postales del “Archivo John O’Leary”.
Actividad
II Seminario Internacional de los Archivos del Deporte
27/02/2020
Girona
26 de marzo de 2020
Actividad
Exposición. De tu piel espejo.
20/01/2020
Museo del Estanquillo
Hasta el 19 de abril de 2020
Actividad
La valuación de la fotografía: Imagen y Objeto
09/01/2020
Cineteca Nacional, Sala 8
25 de enero de 2020 de 10 a 13 horas
Actividad
Encuentro "Asombrosa invención: A 180 años de la presentación de la fotografía"
06/12/2019
06 de diciembre de 2019 de 10 a 17 horas
Actividad
FOTOMÉXICO - Identidades
06/12/2019
Yolanda Andrade, Elena Bellinghausen, Pilar Goutas, Ana Hop, Jill Hartley, Graciela Iturbide, Yvonne Venegas, Marina Viancini, Mariana Yazbek
Curaduría: Estela Treviño Tejeda
Proyecto
Cholula Postal contemporánea
21/09/2019
Es un proyecto de fotografía estenopeica, el cual retoma las postales del “Archivo John O’Leary”.
Curso
Catalogación de material fotográfico impreso con el código RDA
21/09/2019
Profesor: Lic. Martín Sandoval Cortés
21 al 25 de octubre de 2019
Actividad
La valuación de la fotografía: Imagen y Objeto
24/09/2019
Cineteca Nacional, sala 8
12 de octubre de 2019, 10 a 13 horas
Actividad
Conferencias sobre fotografía
31/07/2019
Cineteca Nacional, sala 8
17 de agosto de 2019, 10 a 13 horas
Actividad
Presentación editorial
31/07/2019
Instituto Nacional de Antropología e Historia
15 de agosto, 18 horas
Actividad
FOTO ESTUDIO LUISITA, un homenaje al archivo de la fotógrafa colombiana Luisa Escarria
10/06/2019
Cineteca Nacional, sala 8
12 de junio de 2019, 19:30 horas
Entrevista
Fernando Osorio: Recomendaciones para la preservación de material fílmico
10/06/2019
New Media UFM
17 de mayo de 2019
Actividad
Manejo, estudio y divulgación de Colecciones fotográficas
03/06/2019
hydra.lat
Del 8 de junio al 14 de septiembre de 2019
Actividad
Jornada "Valuación de la fotografía: imagen y objeto.
08/05/2019
Cineteca Nacional, sala 8
25 de mayo de 2019
Actividad
12º. Congreso Mexicano de Tarjetas Postales
29/04/2019
Cuernavaca, Morelos, México
del 13 al 15 de junio de 2019
Conferencia
De unas fotografías a un mural: historia de un descubrimiento
29/04/2019
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
8 de mayo de 2019, 12 hrs.
Actividad
Programa de Formación
15/02/2019
Programa de Formación en Conservación del Patrimonio Fotográfico
Actividad
Coloquio "La fotografía como vestigio para la Historia"
15/02/2019
Incubadora de fotolibros 2019. Del 12 de marzo 2019 a febrero 2020
Presentación
Catálogo en línea de 4,000 imágenes.
31/10/2018
Catálogo digital de la Fototeca Antica / Colección Jorge Carretero Madrid
Coloquio
Coloquio "La fotografía como vestigio para la Historia"
22/06/2018
Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras - UNAM, 22 de junio de 2018, 10:00 horas
Exposición:
Exposición Todas las mujeres
31/05/2018
Muestra fotográfica del Archivo Gustavo Casasola, que se llevará a cabo el próximo miércoles 6 de junio a las 11 a.m. en la Galería Urbana de las Rejas del Ateneo, en el Bulevar V. Carranza, en Saltillo, Coahuila.
Exposición:
PHotoESPAÑA 2018
31/05/2018
La obra del fotógrafo francés Luis Masson, realizada en su mayor parte entre 1858 y 1866, es prácticamente desconocida. La reciente investigación realizada sobre el autor lo destaca como uno de los fotógrafos más notables entre los que trabajaron en España en los inicios de este arte.
Taller:
Taller + Revisión de portafolio | Deborah Klochkoo
31/05/2018
Las colecciones fotográficas no solo reúnen objetos, sino que cada uno de sus elementos condensan diferentes capas de significados y lecturas.
Taller:
Taller | Impresión digital e interpretación de la imagen.
31/05/2018
En la última década la fotografía se ha transformado vertiginosamente. La fotografía más utilizada en la actualidad es de tecnología digital. La mayoría de los autores se valen de los programas digitales para el procesamiento de su trabajo.
Noticia:
Elena Navarro, nueva directora del Centro de la Imagen
11/05/2018
Es licenciada en historia del arte y maestra en museología y técnicas expositivas. Se había desempeñado como directora artística de Foto México y sucede a Itala Schmelz.
Noticia:
Indígena zapoteca gana concurso de fotografía.
11/05/2018
Jaqueline Roque Candelaria ganó el concurso de fotografía "Mujeres indígenas y seguridad alimentaria de America Latina y el Caribe", que fue promovido por varias organizaciones internacionales. El objetivo de este certamen es visibilizar la conribución de las mujeres indígenas a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Noticia:
XI Congreso Mexicano de Tarjetas Postales
23/04/2018
13 y 14 de julio de 2018
Se invita a las personas interesadas en presentar una ponencia durante el XI Congreso Mexicano de Tarjetas Postales.
Noticia:
DIPLOMADO | MANEJO, ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DE COLECCIONES FOTOGRÁFICAS
20/04/2018
Inscripciones hasta el lunes 14 de mayo
Los archivos fotográficos constituyen la memoria visual de instituciones, comunidades y familias en todo el país. A través de un programa de tres módulos conoce todos lo relacionado con el manejo de colecciones y obras fotografícas y sobre los procesos de divulgación.
Noticia:
Museo de la selfie en Los Ángeles; ven arte en las autofotos.
02/04/2018
Tommy Honton y Tair Mamedov abrieron el Museo de la Selfie en Glendale, un suburbio de Los Ángeles. Allá estará por dos meses y sus creadores piensan si ampliarlo o hacerlo itinerante, para llevar la exhibición a otras ciudades del país y del mundo.
Noticia:
Fernando Cordero, fotógrafo de la emoción arquitectónica.
11/04/2018
Entrevista al fotógrafo Cordero (1958-), quien presenta una muestra de 31 imágenes por invitación del Seminario de Cultura Mexicana. Estas fotografías tienen coincidencias por su discurso hacia la geología y el entendimiento del hombre en el planeta, así como la evolución y la filosofía decimonónica de la revolución industrial.
Noticia:
Facebook censura una foto de Willy Ronis de un desnudo de una muestra del Museo Patio Herreriano.
14/04/2018
El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, situado en Valladolid, España, expone un centenar de fotografías del francés Willy Ronis (1910-2009). Una de sus tomas, la titulada "Desnudo con punto a rayas" que fue realizada en París en 1970, acaba de ser censurada por la red social Facebook porque su robot de vigilancia considerarla que es obscena e inapropiada.
Noticia:
AFP celebra máximo galardón en fotografía: World Press Photo premió imagen que muestra crisis en venezuela.
14/04/2018
Ronaldo Schemidt, de la agencia de noticias AFP, fotografió el 3 de mayo de 2017 la imagen ganadora del premio de la WPP 2018, que se entregó el jueves 12 de abril en Amsterdam, Holanda. La fotografía ganadora se titula "Crisis en Venezuela" y muestra al joven José Víctor Salazar con máscara de gas y corriendo envuelto en llamas.
Noticia:
Robert Doisneau, fotógrafo del beso francés.
13/04/2018
En 1950, el fotógrafo francés Doisneau (1912-1994) pidió a dos jóvenes actores que posaran para él en la imagen titulada "Beso frente al Hotel de Ville", que se ha vuelto emblémático de la Ciudad Luz.
Noticia:
Carlos Saura muestra su amor por la fotografía en su novela "Ausencias".
13/04/2018
Thriller con 27 ilustraciones en blanco y negro, dibujadas por Saura (1932-), de cámaras fotográficas pertenecientes a su colección. Esta narración de la editorial Laborinto, narra la historia de Mario, un abogado con una enfermedad psiquiátrica que conoce en una casa de reposo a otra paciente que supuestamente ha cometido un crimen, lo cual le decide a inventar una ficción.
Noticia:
Julia Vargas-Weise, el adiós a un símbolo boliviano de la fotografía.
07/04/2018
Julia Vargas-Weise (1942-2018) captó durante 50 años la vida cotidiana y los eventos, paisajes y personalidades de su natal Bolivia. Esta fotógrafa enfrentó problemas de género para poder desarrollar su quehacer.
Noticia:
Carolina Illán: "la fotografía es una puerta hacia un instante concreto".
08/04/2018
Entrevista a la fotógrafa murciana Carolina Illán Conesa (1989-), en referencia a su exposición "En el vino la verdad, en la leche la belleza", que tiene montada en el Museo de Archena (Murcia).
Noticia:
La historia oculta en las fotos del cadáver del "Che".
06/04/2018
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, junto con la Fundación PROA de Argentina, organizaron la exposición de instalaciones de Leandro Kartz en torno al Che Guevara, en la que se exhiben fotografías de la muerte del luchador social realizadas por el boliviano Freddy Alborta Trigo (1932-2005) en 1967. Se explican algunos detalles de las tomas realizadas por el fotógrafo.
Noticia:
Dona Ulises Castellanos 90 mil fotos inéditas.
06/04/2018
Cerca de 90 mil negativos entregará el 12 de abril próximo el fotógrafo Ulises Castellanos a la Fototeca Nacional, los cuales son resultado del trabajo que realizó durante 30 años en México, desde 1985 a 2005. Se incluyen más dos mil 400 coberturas de su labor fotoperiodística, exclusivamente el trabajo analógico en blanco y negro, y a color.
Noticia:
Fermín Revueltas utilizó la fotografía como auxiliar en su obra plástica.
12/03/2018
El artista duranguense Fermín Revueltas (1901-1935) dominó tanto el dibujo como el grabado, el mural y el diseño. Ahora, la familia da a conocer que tambié lo hizo con la fotografía. 573 documentos fotográficos de Revueltas se resguardan en el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint de la UNAM.
Noticia:
Reúne Pompidou flashazos sobre Apartheid.
06/04/2018
El museo del Centro Pompidou exhibe 200 fotografías del sudafricano David Goldblatt (1930-), de entre las cuales varias muestran su visión crítica acerca de la segregación racial en retratos en blanco y negro. Las series expuestas documentan su trabajo desde 1946 hasta 2016.
Noticia:
El Fondo Fotográfico de Manuel Álvarez Bravo recibirá el registro internacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO
04/03/2018
El Fotobservatorio felicita al Archivo Manuel Álvarez Bravo por estar en esa lista tan prestigiosa de patrimonio documental.
Nota:
Acceso a más de un millón de fotos antiguas del país
26/02/2018
La Universidad puede utilizar un valioso archivo, que será fuente de información para estudios geográficos, ambientales, económicos, sociales, urbanísticos y tecnológicos.
Noticia:
Curso Gestión de Riesgos de Desastres de Colecciones - Plan de Emergencia y Salvataje: de la Teoría a la Práctica
09/02/2018
Buenos Aires, CABA - Argentina
26, 27 y 28 de Marzo
Noticia:
Curso "Creación y gestión de imágenes digitales en Archivos Fotográficos"
30/01/2018
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.
Del 5 al 9 de marzo de 2018
Noticia:
Presentación de la Construcción de un modelo documental para el control físico e intelectual de fondos y colecciones fotográficos aplicado al Fondo Juan Crisóstomo Méndez Ávalos
30/01/2018
25 de enero de 2018, 16:30 horas. Entrada Libre.
Noticia:
Crónica de un archivo fotográfico bajo los escombros. Valeria Vega
11/01/2018
La alarma sísmica sonó el 19 de septiembre de 2017 a las 13:14 horas, un día funesto y desolador para la Ciudad de México y varios estados del centro y sur de nuestro país.
Noticia:
Estudio de la publicación de 1945 realizada para ser la memoria gráfica de la tercera exposición de la sociedad de arte moderno. Robert Endean Gamboa
30/12/2017
Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) presentó la primera muestra retrospectiva de su trabajo fotográfico en julio de 1945, cuando la Sociedad de Arte Moderno abrió su tercera exposición con 109 producciones de este artista visual.
Noticia:
CORTEX Plataforma de producción fotográfica
30/12/2017
Un cerebro dividido en dos hemisferios: creatividad e intuición en lado derecho, mientras que en el izquierdo se alojan racionalidad y el análisis. El cuerpo calloso que los divide se conoce como cortex, mediador entre ambos universos.
Noticia:
International Advisory Committee recommends 78 new nominations on the UNESCO Memory of the World International Register
13/11/2017
Following a four-day meeting at UNESCO Headquarters, Paris, from 24-27 October, the International Advisory Committee (IAC) of UNESCO's Memory of the World (MoW) Programme recommended to inscribe 78 new nominations for the Memory of the World International Register.
Noticia:
Sixteen new additions to the Regional Register of the Memory of the World Programme of UNESCO
09/11/2017
From October 25 to 27, the 18th Annual Regional Committee for Latin America and the Caribbean of UNESCO's Memory of the World Programme (MOWLAC) was held in Curaçao. During the meeting, the specialists of the MOWLAC Regional Committee evaluated a total of 21 proposals from 14 States.
Reseña del libro:
Gilardi Ando, Historia social de la fotografía. Feltrinelli, Italia, 1981 (Segunda Edición). Por: Dra. Anna Susi
09/11/2017
El libro se publicó por primera vez en Italia en 1976 por Feltrinelli y se estructura en dos partes. En la primera Gilardi rescata las raíces de la técnica fotográfica recorriendo la historia
de la imagen fotomecánica.
Presentación
Point / Counterpoint
Sábado 11 de Noviembre de 2017 – 17:30 horas
09/11/2017
Se presenta en México por primera vez el proyecto Point / counterpoint del Museo de Artes Fotográficas de San Diego, MOPA, exposición y libro que reúne a 19 fotógrafos mexicanos contemporáneos, dentro de la iniciativa liderada por la Fundación Getty, Pacific Standard Time: LA / LA.
Nota
Rita Ibarretxe: "La fotografía llegó a mí en los 90 como una corazonada"
15/08/2017
Nota biográfica sobre cómo aprendió fotografía la fotógrafa viguesa (Pontevedra, España) Rita Ibarretxe.
Nota
Llega nueva edición del Salón Universitario de Fotografía
14/08/2017
24 estudiantes fueron escogidos para presentar sus propuestas fotográficas en el tercer Salón Universitario de Fotografía (Bogotá), que nació en 2015 como respuesta a la ausencia de espacios de divulgación y visualización de los procesos creativos de los estudiantes, que nunca llegaban a ver la luz.
Nota
Día de siembra en Oaxaca gana Concurso Nacional de Fotografía
12/08/2017
Miguel Ángel Domínguez Hernández fue premiado con el primer lugar del Octavo Concurso Nacional de Fotografía "La Milpa, prácticas y ritos agrícolas", que había convocado la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura.
Durante la premiación, se lanzó la convocatoria para la novena edición de este concurso, que estará abierta hasta el 19 de abril de 2018.
Nota
Roban en estudio de fotografía (Fotogalería)
12/08/2017
Roban un local de fotografía en San Luis Potosí.
Nota
Agenda fotográfica agosto 2017
11/08/2017
Se incluye información de los siguientes eventos:
Ícaro. Fotografía desde el aire.
Canon ZOOM IN 2017.
18o Encuentro Nacional de Fototecas.
Nota
20 magníficos ejemplos de fotografías de larga exposición
11/08/2017
No hay una definición de lo que constituye "largo" en la exposición fotográfica, No obstante, la intención es crear una fotografía que muestre el efecto del paso del tiempo ya sea a través de aguas suavizadas o rayas de luz, como se aprecia en esta galería de fotografías a color.
Nota
Así capturaron la primera fotografía de un eclipse en 1851
9/08/2017
El Observatorio Real de Prusia encargó a uno de los expertos en el manejo del Daguerrotipo, Johann Julius Friedrich Berkowski, la misión de capturar la imagen del eclipse solar. Para ello, realizó una exposición de 84 segundos poco después del comienzo el suceso.
Nota
Reapertura del espacio Hydra-Fotografía
9/08/2017
Desde 2012, Hydra-Fotografía aporta un espacio para la reflexión en torno al universo fotográfico. Uno de sus mayores logros es su interés por crear ciclos completos, donde se realizan talleres tanto teóricos y de producción, edición, exposición y venta de obra.
Nota
Fotografía y manipulación digital en el Artfest 17
27/07/2017
El artista visual y fotógrafo Erik Vicino impartirá un curso de fotografía y manipulación digital en el ArtFest 17, que por segunda ocasión realiza la Universidad del Valle de México, Campus Puebla, del 24 de julio al 4 de agosto.
Nota
Memento mori: la tenebrosa tradición de fotografiar a los muertos como si aún estuvieran vivos
27/07/2017
La fotografía post mortem inició en Paris en 1839 como una forma de honrar y recordar a los fallecidos. Fue una práctica muy difundida en Europa en la era victoriana. Al final del artículo viene una interesante muestra de imágenes de este tipo.
Nota
La curiosa historia de la foto de Albert Einstein con la lengua afuera
27/07/2017
cumplió 72 años en 1951. Una impresión firmada de esta imagen se ha puesto en subasta.
Nota
La cadena vasca de fotografía Ikatz compra Fotoprix
26/07/2017
Con una propuesta para salvar y modernizar 51 tiendas propias, además de las franquicias, y 161 trabajadores, pagando 150,000 euros e invirtiendo 1.7 millones de euros, la empresa vasca Ikatz se adjudica por orden de un juez la cadena de fotografía catalana Fotoprix.
Nota
El Concurso de Fotografía 2017 del CGAP busca imágenes sobre inclusión financiera, microfinanzas y finanzas digitales
25/07/2017
Convocatoria al Concurso de Fotografía 2017 del CGAP (The Consultative Group to Assist the Poor).
Nota
Fotografías para la historia
25/07/2017
Del 21 de julio al 24 de septiembre de este año se estarán exhibiendo en el Museo Franz Mayer fotografías ganadoras del concurso internacional World Press Photo.
Nota
Anuncian exposición “Lo concreto. Fotografía arquitectónica y abstracta”
24/07/2017
El próximo jueves 27, Cristina Kahlo Alcalá inagurará su muestra de 89 piezas de fotografia arquitectónica en el Museo Diego Rivera y Frida Kahlo.
Nota
Esta fotografía demuestra que no sólo las mujeres menstrúan
23/07/2017
El artista transexual Cass Clemmer realizó un autorretrato con sangre en la entrepierna y la subió a su cuenta de Instagram.
Nota
Fotografías inéditas del movimiento estudiantil del 68 fueron donadas a la IBERO
23/07/2017
La colección del periodista José Gutiérrez Vivó, quien en 2003 a través de su empresa Infored adquirió El Heraldo de México y lo renombró Diario Monitor, para dar continuidad a su proyecto radiofónico, fue donada a la Universidad Iberoamericana a través de Balderas, S.A. de C.V. La donación consta de más de dos mil 500 fotografías inéditas del Movimiento Estudiantil de 1968, e incluso algunos negativos que nunca fueron revelados.
Nota
Convocan a jóvenes al primer concurso nacional de fotografía “Miradas para un buen trato”
21/07/2017
El ISSSTE convoca al Primer Concurso Nacional de Fotografía "Miradas para un Buen Trato, con el fin de promover la atención humana, digna y cálida a los derechohabientes de ese instituto.
Taller
Moritz Neumüller | Fotografía Contemporánea
25 al 28 de agosto de 2017
Coloquio
IV Coloquio de La Mirada Documental
Agosto 21, 22 y 23 de 2017
Artículo
El viaje de Juan Cachú a través de la Revolución Mexicana
Nota
El Fotobservatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano impartirá cuatro clínicas de capacitación y educación a especialistas
Taller
Proyectos de financiamiento para rescate y/o activación de archivos audiovisuales y fotográficos.
Tzutzumatzin Soto
11, 13, 18 y 20 de julio
Nota
Fondeo, ¿futuro de los archivos?
Conferencia
Preservar para activar la memoria colectiva
Gabriela González Reyes
6 de julio, 18:30 horas
Taller
LUKAS BIRK | La obra y las diferentes formas de ser narrada – contar una historia
Del 23 al 27 de junio de 2017
Curso
Creación y gestión de imágenes digitales en Archivos Fotográficos
Del 21 al 25 de agosto de 2017
Boletín de Prensa
Programa Educación para la Conservación del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual
Curso
Políticas documentales
Mtro. Robert Endean Gamboa
17 y 24 de junio y el día 1º de julio de 2017
Curso
La Tecnología de la fotografía estereoscópica: procesos, materiales y conservación
Fernando Osorio
16, 23 y 30 de junio de 2017
Nota
Presentan norma para catalogar y documentar materiales fotográficos
Presentación
Norma mexicana
Presentación de E-pub
1º de junio de 2017, 19 h
Exposición
Fotografía contemporánea en la Colección Telefónica
Centro Andaluz de la Fotografía
Del 23 de mayo al 16 de julio de 2017
Encuentro
Encuentro. Acervos Mexicanos
Centro de la Imagen
23 de mayo de 2017
Congreso
10º Congreso Mexicano de Tarjetas Postales.
Cholula, Puebla
Del 15 al 17 de junio de 2017
Encuentro
Encuentro Internacional de Preservación de Fotografía Patrimonial
Montevideo - Uruguay
Del 30 de octubre al 1o de noviembre de 2017
Seminario
Héctor García: del fotoperiodismo a las galerías de arte
Raquel Navarro Castillo
4 de mayo de 2017, 17 h, Instituto Mora
Nota
Confabulario. El universo visual de un periódico centenario
Por Rebeca Monroy Nasr
Artículo
#AGNMex impulsa proyecto de preservación de documentos gráficos.
Reseña
Monsiváis, Carlos. Maravillas que son, sombras que fueron: la fotografía en México
Robert Endean Gamboa
Conferencia
Palabras pronunciadas por Ítala Schmeltz.Directora del Centro de la Imagen, en la ceremonia de entrega de los registros de Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe.
Conferencia
Mujeres al resguardo de la memoria
4 de abril de 2017, 16 h
Imparten: Gabriela González y Mónica Montes
Reseña:
El uso creativo de los acervos fotográficos
Autor: Pedro Krap Vasquez
Reseña: Nadine Vera Bérenger
Artículo
De cuando la fotografía “Hecha en Latinoamérica” es Memoria del Mundo.
Valeria Vega
Curso
La cámara obscura: antes y después de la fotografía
Ciclo de Conferencias
Historia de la fotografía en México
Reseña
Clínicas de identificación de procesos fotográficos, febrero de 2017
Confabulario en El Universal
La cultura de lo fotográfico: ¿por dónde andamos?
Artículo en El Universal
Hydra detona coleccionismo de fotografía
Reseña en la Revista Zeta
Revista Zeta
Seminario de Imagen y Documentación. Robert Endean Gamboa
Presentación del Calendario 2017
Con fotografías de Héctor García
15 de diciembre de 2016, 19:30 horas
Exposición “La vuelta a la bici”
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
De noviembre de 2016 a abril de 2017
Fotobservatorio - Jornadas de reflexión
Crónica de las jornadas
Fotobservatorio:
Mantenimiento y mejora de los acervos fotográficos de México
World day for audiovisual heritage 2016
27 de octubre de 2016
Presentación y conferencia de medios
27 de octubre a las 12 h | Auditorio de Museo Soumaya – Plaza Carso
Fotobservatorio - Jornadas de reflexión
7 y 8 de noviembre de 2016
Debido a la demanda se abrirán clínicas los días 13 y 14 de febrero del 2017
La Dolce Vita
Héctor García y la Ciudad de México Conmemorando el LXV aniversario de la GJMV
SEMINARIO DE COLECCIONISMO EN MÉXICO
Museo Soumaya 8, 9 y 10 de junio de 2016
VICENTE CORTÉS SOTELO
Una colección en línea
FOTOTECA PEDRO GUERRA
… resguardando la historia gráfica
REVISTA PHOTO & DOCUMENTO
n. 1 (2016)
ÁREA DE CONSERVACIÓN - RESTAURACIÓN DE LA IMAGEN
Coordinación Nacional de Conservación
del Patrimonio Cultural-INAH
SIPAD / MX
Simposio Internacional
de Preservación Audiovisual y Digital
ENCUENTRO
I Encuentro de Archivos Fotográficos de Lima
26 y 27 de abril de 2016
TEXTOS
Conservación de fotografías: treinta años de ciencia. Conferencia internacional Logroño, 2011
TALLER
La Fundación María y Héctor García A.C en colaboración con Hydra + Fotografía invitan a sus talleres...
EXPOSICIÓN REALIDAD ENSAMBLADA
Inauguración:
3 de marzo de 2016
RESEÑA
Reseña de curso impartido por Cecilia Salgado
PALABRAS DE AURELIA ÁLVAREZ
El Archivo Manuel Álvarez Bravo recibió registro nacional en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO
PRESENTACIÓN DEL FOTOBSERVATORIO
5 y 6 de noviembre de 2015
Museo Soumaya
CONSULTA LA NORMA MEXICANA
Documentos fotográficos - Lineamientos para su catalogación.