Área de Conservación-Restauración de la Imagen (material fotográfico y audiovisual)
Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural-INAH
Nadine Vera Bérenger
La Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural cuenta con el Área de Conservación-Restauración de la Imagen (material fotográfico y audiovisual) que tiene como objetivo general de promover la conservación, preservación y restauración del Patrimonio Fotográfico, audiovisual. Dentro de las actividades que realizó el área del 2013 al 2014 se encuentran las siguientes:
2013 a 2015
Intervención de obra
• Las intervenciones de parte de la colección fotográfica plata-gelatina DOP provenientes del Museo del Caracol/Galería de Historia

• Intervención del Montaje Fotográfico Conmemorativo del Cuarto Congreso Constituyente de 1917, del Museo Casa de Carranza.

• Intervención de 32 fotografías de la Cineteca Nacional, de la colección de la actriz Manolita Saval

Realización de diagnósticos
Se realizaron diagnósticos del estado de conservación de archivos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas:
• Se elaboró el diagnóstico, la propuesta de conservación integral (2014) del Archivo Histórico Diocesano, y la ejecución del proyecto el año siguiente (2015).

A partir del estado de conservación del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de las Casas (AHDSC), el Área de Conservación–Restauración de la Imagen, dentro del Plan Nacional de Conservación de Acervos Documentales de la CNCPC, elaboró el proyecto de Estabilización del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de las Casas, en el que se estabilizaron un total de 1718 microfilms (limpieza de microfilms, cambio y etiquetado de guardas). Así mismo, se atendió la problemática principal del archivo ligada a la arquitectura y se intervino la techumbre del inmueble, lo cual permitirá asegurar la duración de las intervenciones de estabilización realizadas sobre la colección de microfilms, así como las intervenciones de estabilización que se lleven a cabo en un futuro sobre los materiales que forman parte del archivo.


• Se realizó el diagnóstico de la condiciones generales de los archivos que se resguardan en el edificio “La Enseñanza”.

• Se hizo el diagnóstico de las condiciones generales del Archivo Histórico Municipal.

• En el 2015 se hizo el Diagnóstico del Archivo del centro de documentación del Museo de Arte Moderno. Se atendió la solicitud realizada por el Museo de Arte Moderno (MAM), para que personal especializado determinara el estado actual del Archivo del centro de documentación de dicho museo, el cual está conformado por diversos tipos de documentos como fotografías, impresos, carteles, folletos, invitaciones y videos, que datan desde la época de creación del Museo, en 1964.
Se realizó una visita para tener un primer acercamiento con el acervo, determinar sus condiciones actuales y las del inmueble que lo resguarda, a fin de comenzar a plantear posibles estrategias y líneas de acción a corto, mediano y largo plazo que favorezcan la estabilización, conservación y reactivación del mismo.
Se hizo el diagnóstico de las condiciones generales del Archivo Histórico Municipal.

• Diagnóstico del Acervo documental, Fonoteca y un Depósito del Conservatorio Nacional de Música. Se realizó una visita para tener un primer acercamiento con el acervo, determinar sus condiciones actuales y las del inmueble que lo resguarda, a fin de comenzar a plantear posibles estrategias y líneas de acción a corto, mediano y largo plazo que favorezcan la estabilización, conservación y reactivación del mismo.



• Estabilización y conservación preventiva de parte de la colección de la Fototeca de la CNCPC
Los procesos que se llevaron a cabo tuvieron el objetivo de estabilizar la los documentos para resguardar de la manera más adecuada el acervo que la Fototeca contiene y apoyar así las tareas continuas que se llevan a cabo por el personal de dicho acervo.


Planeación y realización de cursos internacionales.
En el 2014 se llevó a cabo el Simposio Internacional de Preservación Audiovisual y Digital: Archivos Contemporáneos, del 27 al 31 de octubre de 2014, con invitados nacionales e internacionales (EUA, Inglaterra, Francia, Holanda, Uruguay). Se realizó el curso teórico-práctico SOIMA-LATAM Preservación de Colecciones de Sonido e Imagen, del 3 al 14 de noviembre de 2014, en colaboración con el ICROM (International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property) y la ENCRyM-INAH (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía).


Se llevó a cabo el “Curso-taller de preservación digital de patrimonio fotográfico”, en las instalaciones de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, los martes y jueves, de 9:00 a 11:00 horas, a partir del 19 de marzo y hasta el 2 de junio.

Presencia y participación en distintos seminarios que impulsar la investigación, la conservación y la creación de políticas en temas de acervos documentales:
• Seminario Permanente de Preservación Documental.
• Subcomité de Preservación Documental para la creación de la Norma Mexicana-Patrimonio Documental – lineamientos para su preservación
• Seminario “Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano”